Luis fue invitado a intervenir uno de los cajones que serán subastados con la conducción de Patricia Sosa, Maju Lozano y Andy Kusnetzoff. La recaudación será destinada al proyecto: El Cajón Flamenco Vuela al Impenetrable (click acá).
Desarrollado por la Fundación Española Voces (click acá) en colaboración con la Fundación Pequeños Gestos (click acá), promueve facilitar la integración de la Comunidad Toba del Impenetrable (Chaco, Argentina).
Se realizan talleres de capacitación profesional, se desarrollan de actividades productivas (como fabricar cajones flamencos). Talleres de arte flamenco. Conciertos en España y Argentina, y dos documentales para la RTE y Canal Encuentro (Arg).
En el lanzamiento del proyecto se subastarán cajones realizados por la comunidad toba e intervenidos por artistas:
Milo Lockett, Silvana Lacarra, Carlos Montani, Jacinta Crondona, Alfredo Genovese, Marino Santa María, Claudia del Río, Artugo, Ana Wandzick y Maxi Masuelli, Diego Hodara, Mili Curto, Pedro Cuevas, Alexei Serano, Catalina Lobo, Luis Pescetti y dos cajones intervenidos por niños tobas.
Luis pintando el cajón:
© Luis Pescetti
hola queria saber como lo pintas …sies necesario ponerle imprimacion (una base blanca) y luego pintar con acrilico??…te agradeceria si me contestas …muchas gracias
hola queria saber como lo pintas …sies necesario ponerle imprimacion (una base blanca) y luego pintar con acrilico??…te agradeceria si me contestas …muchas gracias
hola luis me encantan tus libros de natacha son los mejores
hola luis me encantan tus libros de natacha son los mejores
Hola quisiera saber cómo es el tema de la pintura? se puede realizar con acrílico? porque quiero pintar uno con muchos colores.. el tema es si lo va a soportar con el uso y qué le tendría que poner de fijador?? porque la laca y el barniz tienen color marrón! Agradecería muchísimo que me ayuden!! gracias!!!!! saludos!
Hola quisiera saber cómo es el tema de la pintura? se puede realizar con acrílico? porque quiero pintar uno con muchos colores.. el tema es si lo va a soportar con el uso y qué le tendría que poner de fijador?? porque la laca y el barniz tienen color marrón! Agradecería muchísimo que me ayuden!! gracias!!!!! saludos!
PERDON!! el cajon esta re bueno jajaaj
PERDON!! el cajon esta re bueno jajaaj
Hola Luis!!! quería recomendarte algo bellisimo…sublime… que encontre el otro dia en youtube. Soy una colega contrabajista discipula de Roberto Poli (papa de Serio). Mira voy al grano: tomate unos minutos..pero sentate y cerra los ojos….. bah.. antes metete en youtube y pone:
Bach Erbarme dich, mein Gott (Matthuspassion) Galou (Roth)
Es la mejor version lejos de esta aria que he escuchado. La contralto es impresionante..
Te quiero!!! confia en mi es algo increible..de nuestro gran Juancito Sebastian jajaj
Hola Luis!!! quería recomendarte algo bellisimo…sublime… que encontre el otro dia en youtube. Soy una colega contrabajista discipula de Roberto Poli (papa de Serio). Mira voy al grano: tomate unos minutos..pero sentate y cerra los ojos….. bah.. antes metete en youtube y pone:
Bach Erbarme dich, mein Gott (Matthuspassion) Galou (Roth)
Es la mejor version lejos de esta aria que he escuchado. La contralto es impresionante..
Te quiero!!! confia en mi es algo increible..de nuestro gran Juancito Sebastian jajaj
Hola! Me parece genial la iniciativa, pero me sorprendió la denominación de “cajón flamenco” que es tan controvertida… El “cajón flamenco” es un cajón peruano adaptado para tocar flamenco (se le agregan bordonas, no sé si hay algún cambio más).
No sé si ese cambio amerita que a un instrumento de origen afroperuano, y con una historia tan fuerte de reinvindicación cultural de un pueblo censurado y oprimido se le cambie el nombre, borrando de un plumazo las huellas de su origen y los sentidos que guarda (Este instrumento fue creado por los negros esclavos en el Perú, durante la colonización española, debido a la prohibición que pesaba sobre ellos para ejecutar sus tambores).
El cajón peruano se empezó a utilizar en el flamenco recién a partir de la adopción por parte de Paco de Lucía en 1977. Lo descubre Rubem Dantas al conocer a Caitro Soto, músico, cajonero y cantautor afroperuano. Desde ese día, el cajón se convirtió en un instrumento imprescindible para cualquier formación flamenca. (Estos datos los saqué de wikipedia, donde se puede encontrar mucha más información acerca de este instrumento)
Muchas gracias por este espacio para compartir pareceres, admiro mucho tu trabajo! Saludos…
Hola! Me parece genial la iniciativa, pero me sorprendió la denominación de “cajón flamenco” que es tan controvertida… El “cajón flamenco” es un cajón peruano adaptado para tocar flamenco (se le agregan bordonas, no sé si hay algún cambio más).
No sé si ese cambio amerita que a un instrumento de origen afroperuano, y con una historia tan fuerte de reinvindicación cultural de un pueblo censurado y oprimido se le cambie el nombre, borrando de un plumazo las huellas de su origen y los sentidos que guarda (Este instrumento fue creado por los negros esclavos en el Perú, durante la colonización española, debido a la prohibición que pesaba sobre ellos para ejecutar sus tambores).
El cajón peruano se empezó a utilizar en el flamenco recién a partir de la adopción por parte de Paco de Lucía en 1977. Lo descubre Rubem Dantas al conocer a Caitro Soto, músico, cajonero y cantautor afroperuano. Desde ese día, el cajón se convirtió en un instrumento imprescindible para cualquier formación flamenca. (Estos datos los saqué de wikipedia, donde se puede encontrar mucha más información acerca de este instrumento)
Muchas gracias por este espacio para compartir pareceres, admiro mucho tu trabajo! Saludos…
Hola.
Que dice!
Hola.
Que dice!
Hermoso trabajo Luis!
Hermoso trabajo Luis!